Abstract
Original language | Spanish (Ecuador) |
---|---|
Journal | Revista Caribeña De Las Ciencias Sociales |
Volume | 2019 |
Issue number | 4 |
State | Published - 30 Apr 2019 |
Fingerprint
Cite this
}
Análisis Ético De La Crisis Humanitaria En Venezuela Frente A La Dictadura Del Presidente Nicolás Maduro Y La Migración De Venezolanos Hacia El Ecuador. / Quishpe Gaibor, Jeverson Santiago.
In: Revista Caribeña De Las Ciencias Sociales, Vol. 2019, No. 4, 30.04.2019.Research output: Contribution to journal › Article
TY - JOUR
T1 - Análisis Ético De La Crisis Humanitaria En Venezuela Frente A La Dictadura Del Presidente Nicolás Maduro Y La Migración De Venezolanos Hacia El Ecuador
AU - Quishpe Gaibor, Jeverson Santiago
PY - 2019/4/30
Y1 - 2019/4/30
N2 - El objetivo de este artículo científico es analizar a través de referencias veraces, las causas verdaderas de la crisis en Venezuela, la explotación de los migrantes venezolanos en el Ecuador y la dictadura de un gobierno que atemoriza a sus opositores o contrarios a su filosofía “Revolucionaria “con fuertes represarías como la privación de libertad incluso la muerte. Adicionalmente estudios realizados por varias organizaciones establecen que la escasez de alimentos, aumento descontrolado de la delincuencia y falta de recursos básicos ha provocado el desplazamiento de aproximadamente de 86.000 el a 342.000.000 migrantes venezolanos desde el año 2015 hasta diciembre del año 2018.Lo que representa un incremento 920%, estos datos fueron establecidos por la Organización Internacional de las Migraciones la cual busca establecer a las personas más vulnerables económicamente, en distintos países de toda América Latina que se encuentre prestos a sus diversas necesidades y la obtención de empleos.
AB - El objetivo de este artículo científico es analizar a través de referencias veraces, las causas verdaderas de la crisis en Venezuela, la explotación de los migrantes venezolanos en el Ecuador y la dictadura de un gobierno que atemoriza a sus opositores o contrarios a su filosofía “Revolucionaria “con fuertes represarías como la privación de libertad incluso la muerte. Adicionalmente estudios realizados por varias organizaciones establecen que la escasez de alimentos, aumento descontrolado de la delincuencia y falta de recursos básicos ha provocado el desplazamiento de aproximadamente de 86.000 el a 342.000.000 migrantes venezolanos desde el año 2015 hasta diciembre del año 2018.Lo que representa un incremento 920%, estos datos fueron establecidos por la Organización Internacional de las Migraciones la cual busca establecer a las personas más vulnerables económicamente, en distintos países de toda América Latina que se encuentre prestos a sus diversas necesidades y la obtención de empleos.
M3 - Artículo
VL - 2019
JO - Revista Caribeña De Las Ciencias Sociales
JF - Revista Caribeña De Las Ciencias Sociales
SN - 2254-7630
IS - 4
ER -